Académicos IHP presentan resultados de proyecto FAU interdisciplinar

Los académicos IHP Dra. Carolina Quilodrán y Dr. Antonio Sahady dieron cierre a la investigación “Proyecto Alameda: transformaciones y representaciones de un territorio en disputa (1807-1910)”, a través del seminario “El Croquis de la Alameda de las Delicias: desentrañando las claves del campo de la libertad civil de O’Higgins”, realizado el día 27 de agosto en la Sala B21 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
El encuentro reunió a investigadoras e investigadores de distintas disciplinas en torno al estudio histórico, urbano y patrimonial de la Alameda de las Delicias, en un diálogo sobre su origen, transformaciones y significados a lo largo del tiempo.
La agenda del seminario contempló las siguientes ponencias:
Carolina Quilodrán – Proyecto Alameda
Diego Romero – De periferia insalubre a emblema civilizatorio: el origen de la Alameda de las Delicias (1783–1823)
Antonio Sahady – El sueño de O’Higgins y la realidad de la Alameda
Eduardo Castillo – La Alameda de Santiago de Chile como eje cultural entre los años 1878 y 1891
Evelyn Antúnez – Del papel a la evidencia. Estudio forense del Croquis de la Cañada
Javier Rodríguez, Luis Mosquera, Andrea Provoste y Carolina Mora – Del croquis a la realidad (virtual): interpelaciones desde el Paseo de las Delicias
La Dra. Quilodrán señaló durante su exposición: “A nuestro juicio, la Alameda presentaba otras aristas por revelar: más allá de su arquitectura, permitía comprender la gravitación de hechos, disputas, transformaciones espaciales, sociopolíticas y debates urbanísticos que aún se reflejan en su imagen actual. En este diálogo interdisciplinario y multiescalar, fue necesario entender a Santiago como una ciudad de superposiciones estratigráficas, donde la Alameda se aborda como un espacio construido a lo largo del tiempo, resultado de transformaciones urbanas, políticas y arquitectónicas que, mediante múltiples intervenciones entre 1818 y 1875, consolidaron un proceso acumulativo y dinámico”
El seminario finalizó con una ronda de preguntas, dando lugar a un debate colectivo sobre la Alameda, como objeto de estudio complejo y multidimensional, resultado de procesos históricos, sociales y urbanos que aún interpelan su comprensión en la actualidad.
El evento fue organizado con la colaboración del Laboratorio de Realidad Virtual de la FAU y del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP).