NOTICIAS

Archivo de la Arquitectura Chilena

Galería Ardach de la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile

Eventos

Todos los trabajos
Investigación

A 22 años de las Iglesias de Chiloé como Patrimonio Mundial de la Unesco

La arquitectura moderna de Chillán a partir del detalle fotográfico

Los cuadernos de Mañungo: Un relato de 12 iglesias rurales en Chiloé

Vamos p’arriba: La Remodelación San Borja y la ciudad vertical

A 50 años de la Convención Mundial del Patrimonio Cultural y Natural (UNESCO)

Presentación del proyecto e inauguración de exposición fotográfica «Retrato Patrimonial Melipillano»

Reportaje de El Mercurio destaca labor de reconocido Académico IHP

Académica IHP participa en curso Arqueología de la Arquitectura CSIC

ARDACH IHP presenta gestión en Consejo de Facultad FAU a 20 años de su creación

Conferencia de The Australian Anthropology Society’s (AAS2022) 2022, ‘Life Support’, organizada por Deakin University, en Australia.

Académica IHP publica artículo en revista internacional PH

Académico IHP presenta avances de proyecto FONDART en «Festival Castro Abierto»

Académico IHP inicia ciclo de charlas de «imaginarios archipelágicos» del Festival Castro Abierto 2022

El Molino Grollmus, arquitectura industrial de la colonización alemana de la comuna de Contulmo

Académicos IHP expusieron sobre las Azudas de Larmahue en Congreso CABER 2022 (Lima, Perú)

Académicos IHP publican en Revista de Arquitectura

Académico IHP en Conversatorio GAM «Banksy: de la calle a la sala»

Académico IHP es entrevistado acerca de Ley de Patrimonio

Archivo de Arquitectura Chilena lanza Colección José Forteza Ubach

Un paseo por la Alameda de Santiago en los tiempos decimonónicos

Académicos IHP participaron en IX Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial

Académico IHP participará en dos proyectos FONDART 2022

Académicos IHP participan en VII Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE VII)

Académica IHP participa en libro de MNBA sobre Emilio Jequier

Académico IHP se adjudica Fondecyt regular 2022

Antonio Sahady, un arquitecto sureño. Medalla Claude-François Brunet de Baines 2021

Seminario Arquitectura Moderna como Patrimonio Cultural

Académicas IHP promueven Maltería La Calera como Monumento Nacional

Quienes Somos

El Instituto de Historia y Patrimonio es una unidad disciplinar dedicada al estudio del legado y el valor histórico, patrimonial y cultural tanto de obras de creación material tangible (arquitectónicas, urbanísticas, del diseño y/o del territorio y el paisaje), como de aquellas manifestaciones intangibles que son propias de una cultura y que representan características relevantes de la identidad de un territorio.

Fue creado en 1952 bajo el nombre de Instituto de Historia, cambiando luego a Instituto de Historia y Teoría de la Arquitectura (1965), Departamento de Patrimonio Arquitectónico (1979), Departamento de Historia de la Arquitectura (1981), Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura (1984) y finalizando en la denominación actual de Instituto de Historia y Patrimonio (IHP) producto de la reestructuración de la Facultad en 2009.

Desde la larga trayectoria de nuestro Instituto cabe destacar que la Ley 17.288, de Monumentos Nacionales, estableció en 1970 la participación de “un miembro del Instituto de Historia y Teoría de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile”, en un reconocimiento a la labor de investigación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico nacional que ha desarrollado este Instituto, labor que aún continúa, aportando con una mirada técnica a la protección de nuestro patrimonio en el vínculo indisoluble que tiene nuestra Universidad con el desarrollo nacional.

Como centro de sus actividades, el IHP utiliza métodos, herramientas y técnicas que permiten desarrollar en profundidad estudios, análisis, evaluaciones, planes y estrategias para la justificación, puesta en valor, conservación, restauración, rehabilitación y revitalización del patrimonio tangible e intangible, buscando mecanismos que permitan el intercambio de académicos y la cooperación internacional.

Su extensa labor le ha permitido generar un riquísimo archivo documental, el que en el año 2002 permitió crear el Archivo de Arquitectura Chilena que reúne más de seis décadas de investigación sostenida en el patrimonio nacional, siendo éste el primer archivo creado en el país dedicado específicamente a la valoración arquitectónica.

(más…)

  • 70
    Años al servicio de la enseñanza del patrimonio nacional