Académica IHP participa en II Congreso Internacional de la Red Applab

La arquitecta y académica del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, profesora titular María Paz Valenzuela, miembro fundadora de la Red Laboratorio Iberoamericano de los Paisajes Históricos de la Producción – Red Applab (Universidad de Sevilla, USE – Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, AUIP)–, forma parte del comité científico y organizador del II Congreso Internacional de la Red Applab – Laboratorio Iberoamericano de los Paisajes Históricos de la Producción, encuentro a desarrollarse del 17 al 21 de noviembre de 2025 en la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía, Chile, teniendo como sede principal el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.
Bajo el título PHTF_Chile2025, esta edición propone un espacio de diálogo entre la ciudadanía, la comunidad científica y diversas instituciones en torno al paisaje histórico del transporte ferroviario, reflexionando sobre su futuro y los desafíos que enfrenta frente al cambio climático y en el marco de la transformación digital.
La convocatoria está dirigida a académicos e investigadores, estudiantes de pre y postgrado, representantes de instituciones públicas y privadas, autoridades, gestores, técnicos, profesionales, asociaciones y comunidades locales y regionales.
La instancia permitirá conmemorar el 175° aniversario del Ferrocarril en Chile, generando un espacio colaborativo donde el reconocimiento, la investigación y la acción participativa serán el eje de este proceso creativo. Se trata de una oportunidad de reflexión crítica y colectiva para analizar las complejas variables que afectan a los paisajes de la movilidad y del transporte en Iberoamérica.

Más información: https://www.uautonoma.cl/congreso-internacional-redapplab-ferrocarril-chile/