Académico IHP publica nuevas contribuciones en editoriales internacionales de alto prestigio

El Dr. José Marcelo Bravo Sánchez, geógrafo y académico del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), ha logrado recientemente la publicación de dos importantes contribuciones académicas en editoriales de reconocimiento internacional.

«Geografía histórico-política de las fortalezas de Cartagena (España): un patrimonio identitario»
Esta obra, coescrita junto a los investigadores españoles Miguel B. Bernabé-Crespo y Miguel A. Bringas-Gutiérrez, fue publicada por la Universidad Politécnica de Valencia en las actas de la Conferencia Internacional sobre Fortificaciones de la Costa Mediterránea FORTMED (2025).
El estudio ofrece una reflexión teórica sobre el patrimonio defensivo histórico de Cartagena, articulando su valor identitario con un análisis geopolítico que explica las razones que motivaron la construcción de fortificaciones a lo largo de la costa mediterránea. Incluye, además, una caracterización geográfica detallada del área de estudio y un uso significativo de fuentes geohistóricas para comprender la dimensión estratégica de estas estructuras. El caso de Cartagena se presenta como un ejemplo relevante para comprender la relación entre paisaje, defensa y memoria territorial.

Link: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207763

«Pueblo de Sewell. Escalando un cobrizo patrimonio de la humanidad (Región de O’Higgins, Chile)»
El segundo aporte del Dr. Bravo Sánchez corresponde a un capítulo del libro Patrimonio geológico y minero en Mazarrón, publicado por la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Mazarrón (2025).
En este texto se examina el campamento minero de Sewell, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, desde una perspectiva geográfica y patrimonial. El autor analiza la estrecha relación entre el paisaje cordillerano, la arquitectura vernácula y los materiales de construcción, destacando cómo las condiciones extremas del entorno definieron la morfología y organización del asentamiento. La contribución ofrece una lectura detallada de las interacciones entre topografía, cultura material y vida comunitaria, que hacen de Sewell un caso singular dentro del patrimonio industrial chileno.

Link: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207567

Ambas publicaciones, evaluadas con arbitraje, evidencian el rigor académico y la proyección internacional del trabajo desarrollado por el Dr. Bravo Sánchez. Los textos se encuentran disponibles en el Repositorio Académico de la Universidad de Chile, facilitando su acceso a investigadores, estudiantes y público general interesado en el estudio del patrimonio geográfico e histórico.
Estas investigaciones se enmarcan en las líneas estratégicas del Instituto de Historia y Patrimonio, orientadas al estudio crítico del territorio, la arquitectura y el patrimonio cultural en sus diversas escalas. Las contribuciones del Dr. Bravo Sánchez fortalecen el rol del IHP en la generación de conocimiento especializado, articulando miradas históricas, geográficas y patrimoniales que inciden tanto en la comprensión de paisajes culturales internacionales como en la valoración del patrimonio nacional. Su participación en estas publicaciones consolida además la proyección académica del Instituto en redes de investigación y editoriales de alcance global.