Académico IHP es entrevistado por la conmemoración del terremoto de 1939 en Chillán

El académico, Doctor en Historia, Magíster, Licenciado en artes con mención en Historia del Arte en la Universidad de Chile y Director del Instituto de Historia y Patrimonio, Dr. Rodrigo Vera Manríquez, fue entrevistado por Anabella Benavides, Arquitecta de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, en el segundo capítulo de una serie de podcasts destinados a conmemorar el Terremoto acaecido el 24 de enero de 1939 en la ciudad, considerado el sismo de mayor cantidad de fallecidos en Chile, una cifra cercana a las 24.000 víctimas.
En este espacio el Dr. Vera Manríquez abordó la concepción del hombre moderno y las dinámicas sociales y culturales de la época marcada por el terremoto en adelante, con un marcado acento en una de las grandes repercusiones artísticas de este evento: la llegada de los muralistas mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero, quienes, en solidaridad con Chillán, dejaron un invaluable legado artístico gracias al apoyo del estado mexicano, por el cual, estos eximios artistas llegaron a mediados de 1940 con el encargo de plasmar la historia de Chile y México en los muros de la escuela local. Por su valor artístico, las obras que realizaron fueron declaradas Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico.
Con relatos históricos, datos conmovedores y testimonios, se revivió la forma en que este trágico evento transformó la vida de Chillán, marcando un antes y un después en la historia de la ciudad hoy capital de la Región de Ñuble.

Imágenes del Terremoto 1939: Chillán Activo y Radio Chillán, Video UPA Chillán.