Rodrigo Booth, profesor asociado del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), ha publicado la obra titulada «Un paisaje en movimiento. Prácticas turísticas e infraestructuras para el automóvil en Chile, 1902-1931». El volumen fue coeditado por el Centro de Investigaciones Barros Arana de la Biblioteca Nacional de Chile y la Universidad de Chile.
El texto examina el impacto que tuvo la introducción del automóvil en Chile durante las primeras décadas del siglo XX, abordando cómo esta innovación tecnológica transformó el territorio, el paisaje y las prácticas de movilidad. El autor analiza la relación entre las demandas de los automovilistas, el conocimiento técnico de la ingeniería civil y las políticas estatales de modernización, particularmente bajo la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.
La investigación también revela cómo la construcción de una red vial moderna favoreció los viajes interurbanos y estimuló el crecimiento del turismo, dando forma a un verdadero ‘paisaje en movimiento’. El libro examina los impactos materiales, sociales y culturales de este proceso, subrayando cómo la alianza entre automóvil y carreteras transformó las formas de desplazarse, recorrer y habitar el territorio.
El libro fue presentado el día jueves 28 de agosto en el marco de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), instancia organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la realización de un conversatorio desarrollado en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM en el que también participaron Sergio Miranda Pacheco, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y Amaya Larrucea Garritz, del Departamento de Arquitectura del Paisaje de la UNAM.

Más información: https://uchile.cl/noticias/231778/el-legado-de-marta-brunet-se-une-a-biblioteca-esencial-uchile-
Fotos: PRENSA UCHILE, Rodrigo Booth