Director IHP participó en coloquio sobre muralismo en el Museo de Santiago

El Director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Dr. Rodrigo Vera Manríquez, integró el panel de expertos del coloquio “Un puñete al arte: el primer mural en el espacio público”, realizado el 29 de octubre en el Museo de Santiago Casa Colorada. La actividad fue organizada además de ésta última, por la Fundación Rutas de Santiago y la Gabriela Mistral Foundation Inc.
El encuentro reunió a las destacadas investigadoras Alejandra de la Barra y María Verónica Peigneguy, e investigadores Jaime Robles y Pedro Pablo Zegers, quienes reflexionaron en torno a la obra y trayectoria del artista Fernando Daza Osorio (1930-2016). La conversación se centró especialmente en el mural dedicado a Gabriela Mistral, ubicado en el Cerro Santa Lucía y realizado junto a técnicos y obreros de la fábrica Fanaloza entre 1970 y 1971. Esta obra, titulada “Homenaje de la ciudad de Santiago a Gabriela Mistral”, es considerada una de las más emblemáticas del muralismo público chileno. Ejecutada en placas cerámicas vitrificadas producidas por la ex Fábrica Nacional de Loza, destaca por su durabilidad y por su integración armónica con el espacio urbano. Concebida como un tributo a la poeta y Premio Nobel de Literatura, refleja el compromiso del arte público con los valores sociales y comunitarios.
Su emplazamiento en el acceso al Cerro Santa Lucía la convierte además en un referente patrimonial de la escena santiaguina. En la composición artística se representa a Gabriela Mistral extendiendo una mano hacia un niño y sosteniendo un libro con la otra, símbolo de la transmisión del conocimiento y de la vocación educativa presente en su obra y pensamiento.