Académica IHP es coautora de libro editado por Routledge de Taylor & Francis Group

La arquitecta y académica del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Beatriz Maturana Cossio, publicó un capítulo de su autoría en el libro The Routledge Companion to Architectural Pedagogies of the Global South (2022), editado por los autores Harriet Harriss, Ashraf M. Salama y Ane Gonzalez Lara, a través de la empresa editorial británica Routledge (Taylor & Francis Group).…

Revista Historia y Patrimonio disponible en línea

En diciembre 2022 se publicó el primer número de la nueva Revista Historia y Patrimonio, publicación académica semestral de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es la difusión de trabajos originales en los ámbitos de la historia, el patrimonio y la memoria de la arquitectura, la ciudad y el territorio. Se plantea como una plataforma para la discusión crítica y multidisciplinar de las…

Presentación del proyecto e inauguración de exposición fotográfica «Retrato Patrimonial Melipillano»

El día viernes 04 noviembre en el Auditorio Central del Teatro Serrano de Melipilla se presentaron los resultados del proyecto «Retrato Patrimonial Melipillano», producto de un fondo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, cuyo objetivo central es el reconocimiento del patrimonio de la comuna de Melipilla a través de un registro de bienes culturales, que permita sensibilizar a los colectivos sociales, protagonistas y generadores de este invisibilizado acervo cultural, así…

Conferencia de The Australian Anthropology Society’s (AAS2022) 2022, ‘Life Support’, organizada por Deakin University, en Australia.

La académica y Directora IHP Beatriz Maturana Cossio participará en la conferencia de The Australian Anthropology Society’s (AAS2022) 2022, ‘Life Support’, organizada por Deakin University, en Australia, con la ponencia titulada “Non-el Pueblo: Smashing Statues, Burning Heritage, and Ransacking the Constitution. A pedagogical response to an Urban Crisis.” El artículo en que se basa esta ponencia, estudia la Plaza Baquedano y alrededores, lugar en el que se realizó por cuatro…

Académicos IHP asisten a mesa de trabajo sobre turismo patrimonial en liceos politécnicos de la comuna de San Bernardo

Durante el año 2020 y aprovechando las oportunidades que brindaba la pandemia, un grupo de académicos IHP iniciaron la implementación de una nueva línea de acción e investigación, hablamos de la vinculación entre Patrimonio y Turismo, un área de exploración que en otros países tiene gran desarrollo, pero que nuestra universidad aún no aborda.Dentro de esta línea han ido surgiendo publicaciones y alianzas, una de ella es el vínculo con…

Directora IHP es entrevistada por diario «El Desconcierto»

La académica y Directora de nuestro Instituto de Historia y Patrimonio de la Universidad de Chile, Beatriz Maturana Cossio fue entrevistada el pasado 23 de julio por el medio de comunicación digital «El Desconcierto» junto a otros 10 arquitectos y urbanistas acerca de la nueva Constitución para analizar las propuestas que emanaron del órgano constituyente en materia de vivienda, ciudad y territorio. Al respecto la académica sostuvo en la entrevista…

Opinión Directora IHP acerca del Día de Los Patrimonios

Beatriz Maturana Cossio, arquitecta y profesora adjunta RMIT University, Magíster de Urbanismo y Doctorado (PhD) de University of Melbourne, Directora de nuestro Instituto de Historia y Patrimonio ha enviado al Diario El Líbero una carta donde se manifiesta acerca de la conmemoración de un nuevo Día de Los Patrimonios este 28 y 29 de mayo, en la cual se refiere fundamentalmente al cambio de denominación realizado por el Ministerio de…

Acerca de la nueva Ley de Patrimonio

Durante el año pasado inició trámite una nueva Ley de Patrimonio, documento muy necesario que llevaba largos años de discusión, de los que este Instituto y sus académicos no nos hemos restado. Hemos concurrido a foros, seminarios y discusiones sobre la materia, siendo recibidos en dos oportunidades por la Comisión de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados para hacer presente, no solo nuestras observaciones al cuerpo legal, sino para…

Covid and the City: Virtual adoption, Spatial adaptation and Architectural education

La pandemia del COVID ha cambiado todos los aspectos de la vida urbana y plantea desafíos sobre cómo crearemos ciudades para una normalidad nueva y mejor. Hemos aprendido mucho trabajando juntos en todas las disciplinas. Los editores de la edición especial COVID de Archnet -IJAR (International Journal of Architectural Research) recibieron una variedad y profundidad excepcional de investigaciones desde todo el mundo. Nos gustaría compartir con ustedes, en una conversación, los principales temas…

Académicas IHP promueven Maltería La Calera como Monumento Nacional

En Revista VD de «El Mercurio» el día sábado 16 de octubre se publicó un artículo sobre «Maltería La Calera», la antigua Compañía Cervecera La Calera, ubicada cerca del río Aconcagua, en el sector de Artificio, un notable complejo industrial en desuso, que conserva gran parte de las instalaciones originales de fines del siglo XIX. Eliseo Orrego, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, guiado por…