El académico José Marcelo Bravo Sánchez ha llevado a cabo una nutrida agenda de actividades relevando de significación importantes hitos del patrimonio chileno. El día sábado 24 de abril, en el marco del Tercer Ciclo de Historias de Quellón, a cargo de Francisco Vásquez, expuso la ponencia “El destilatorio de Quellón Nuevo (1906 – 1954). Simiente de un singular pueblo en el sur de la Isla Grande de Chiloé”, la…
Académicos IHP se adjudican Fondo de Emergencia y Patrimonio Cultural 2021
Dos académicos de nuestro Instituto fueron beneficiarios de proyectos seleccionados como parte del Fondo Patrimonio Cultural, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (CNCAP) para desarrollar sus respectivos trabajos. Como investigador responsable, el profesor José Marcelo Bravo Sánchez se adjudicó en proyecto titulado “Retrato Patrimonial Melipillano. Registrando el acervo cultural por medio de la participación comunitaria”, el cual tiene tiene por objeto poner en valor el patrimonio cultural de la comuna…
Académico IHP participa en II Congreso Internacional de Investigación: Ruralidad, Desarrollo y Paz
El académico IHP José Marcelo Bravo Sánchez obtuvo un segundo lugar en el eje temático de Desarrollo Integral, en el II Congreso Internacional de Investigación: Ruralidad, Desarrollo y Paz, en la localidad de Pensilvania (Caldas, Colombia), con la ponencia “Minifundio chilote. Devenir de una ancestral tenencia agrícola en un contexto globalizante (Isla Quinchao, Chile)”, la cual aborda las características geográficas y culturales de estos terrenos los cuales desde la época de…
Académicos IHP participan en 8° Congreso de Historia de la Cartografía
Patricio Duarte y Marcelo Bravo, académicos IHP, participaron en el 8° Simposio Iberoamericano de la Historia de la Cartografía (8 SIAHC) “El mapa como elemento de conexión cultural entre América y Europa” que se realizó el 21 de Octubre pasado de manera virtual, con sede en Barcelona España. Los académicos IHP presentaron la ponencia «Missio chiloense geographice descripta. Testigo señero de la misión circular jesuítica en el archipiélago de Chiloé,…
Académico IHP evaluador de Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial
José Marcelo Bravo Sánchez, académico IHP, fue investido como miembro evaluador de la Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata / Unesco, para difundir el rol del IHP como pionero en materia de la enseñanza y puesta en valor del Patrimonio Inmaterial a nivel latinoamericano. Esta Cátedra durante este año 2020 realizó por primera vez el Encuentro de Saberes, Memorias e Identidades,…
[OPINIÓN] La Universidad y su entorno ciudadano
Se esperaría que tras los luctuosos acontecimientos del recién pasado domingo 18 de octubre 2020, nos refiriéramos al valor histórico y patrimonial de la Iglesia de la Asunción, que abundáramos en la irreparable pérdida que implica el incendio de la centenaria construcción, su autor, eso y más, por supuesto. No obstante, en esta oportunidad nos parece pertinente y necesario abordar los acontecimientos, desde otra vertiente, cual es la de la…
Académico IHP expone en Congreso de Turismo
El académico del Instituto de Historia y Patrimonio (@IHPuchile) Dr. José Marcelo Bravo Sánchez, y las alumnas Anastasia Campan Gnecco (Arquitectura) y Constanza Donoso Toledo (Geografía), participaron en el IV Congreso Internacional de Turismo COODTUR y el II Seminario Iberoamericano de Economía de la Cultura (SIEC). Durante el congreso COODTUR, realizado en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera (Temuco, Región de la Araucanía), entre los días 1…
Reflexión para la convergencia: búsqueda del espacio identitario común
En estos días de incertidumbre y donde los sucesos se precipitan sin pausa, nos reunimos el día 5 de noviembre, como lo hemos hecho mensualmente en el Instituto de Historia y Patrimonio, para conversar y tratar de reencontrarnos con lo que era nuestra normalidad. Más que reunión ésta fue una convivencia necesaria como académicos y ciudadanos. Como parte de la conversación evaluamos la pertinencia de desarrollar una declaración. Sin embargo,…
Tesis Doctoral Paisaje Rural y Patrimonio Hidráulico
El académico José Marcelo Bravo del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP) expuso el pasado viernes 24 de mayo en el auditorio de la FAU su tesis doctoral titulada «Paisaje Rural y Patrimonio Hidráulico, referentes señeros en la cultura rural del Valle de Ricote (España) y la Zona Central de Chile», con la cual obtuvo el grado de Doctor del Programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte:…
Académico de IHP expone investigación FONDECYT en España
El pasado mes de mayo, el académico del Instituto de Historia y Patrimonio FAU, José Marcelo Bravo Sánchez participó del IX Congreso Internacional de Molinología. Ingenios Tradicionales: Recursos de Futuro con la ponencia de título “Ruedas de agua en Larmahue, Chile: un ingenio artesanal que permite el riego de cultivos en tierras de secano”. Dicha ponencia es un producto del Proyecto de Investigación Fondecyt N° 1120114, cuyo título es “Vigencia…